Trainspotting
- María F. Vásquez.
- 6 sept 2016
- 3 Min. de lectura

Trainspotting:
1.Un slang utilizado en Inglaterra y Escocia para describir el hobby de observar como pasan los trenes
Ópera prima del controvertido escritor escocés Irvine Welsh, esta novela ambientada en los años ochenta se divide en forma de pequeñas historias que nos cuentan las vivencias de ciertos jóvenes de Edimburgo, cuyas vidas giran en torno a la heroína.
Aunque nunca posee una historia lineal, si podemos destacar a ciertos personajes, el principal Renton y su grupo de colegas Spud, Sick boy y Begbie, todos ellos golpeados desde pequeños por la dura realidad lo que termina en que estén decepcionados de la vida, sin dirección alguna y estancados en un lugar que desprecian, solo movidos por el objetivo de buscar placer, sea en drogas, alcohol, sexo o violencia.

A lo largo de la historia el personaje con el que logramos tener más cercanía es con Renton, un adicto a la heroína que a lo largo del libro nos llevan con él en sus constantes reflexiones acerca de la vida, sus vivencias divertidas con sus colegas y su continua lucha entre el amor y odio por su preciada compañera, la heroína.
“Elige la vida. Elige pagar hipotecas; elige lavadoras; elige coches; elige sentarte en un sofá a ver concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu, atiborrándote la boca de puta comida basura. Elige pudrirte en vida, meándote y cagándote en una residencia, convertido en una puta vergüenza total para los niñatos egoístas y hechos polvo que has traído al mundo. Elige la vida. Pues bien, yo elijo no elegir la vida. Si los muy cabrones no pueden soportarlo, ése es su puto problema”
Renton nos muestra lo que es la vida de un adicto, como se puede llegar a caer al pozo de lo más bajo por un chute de heroína y lo difícil que es salir de esta, también como de cierta forma nunca quisiera dejarla ya que le hace sentir invencible pero como con cada pinchazo el efecto disminuye y su existencia exponencialmente pierde el sentido, volviéndose así igual de monótona a aquellos que “eligieron la vida”.

Esta novela es un constante reflejo y crítica de la sociedad contemporánea tan atiborrada de información que termina por convertirse en indiferente, tan expuesta a la publicidad que termina machacándose toda la vida por conseguir cosas que creen que les harán felices, tan infeliz que está en una búsqueda de un medio de escape, sean las drogas o cualquier otra cosa; Todo esto apuntando a una existencia repetitiva de la cual los personajes constantemente aunque lo admitan o no, intentan salir.
Por definición, tienes que vivir hasta que te mueres. Mejor hacer que esa vida sea una experiencia tan completa y gozosa como sea posible, por si la muerte es una mierda, lo cual sospecho que es el caso.
En conclusión, altamente recomiendo el libro, en sí es fácil de leer, más no fácil de dirigir
(así que si se es de mente sensible siempre hay que estar preparado para lo peor) debido a este realismo sin titubeos con el cual nos golpea la novela, el escritor elige combinar lapsos entre crudeza y humor, así pasando de reflexiones de acerca de la vida a contar sucesos divertidos de los personajes, lo que lo vuelve una lectura bastante envolvente.
Hablando de personajes, la elección de Welsh por describirnos un poco de su historia no solo provoca que nos encariñemos con algunos de estos sino que además los vuelve reales, algo importante para que lleguemos a entender porque toman ciertas desiciones y además entender el desarrollo que sufren o no a lo largo de la historia.

コメント